Pedir información

5 criterios clave para elegir el mejor ERP

 en la categoría Business Central, Cloud

Existen muchos tipos de software ERP disponibles en el mercado. Como cualquier producto o servicio, estos ERP varían en calidad, precio y prestaciones. Antes de elegir el mejor ERP para tu empresa, es recomendable realizar un análisis para identificar y comparar los softwares que mejor se adaptan a las necesidades de la organización.

Las soluciones ERP ayudan a las empresas en la gestión del negocio. Permiten crear bases de datos a la que todos los usuarios tienen acceso, facilitando así la búsqueda de información. Conectan a todo el equipo para favorecer el trabajo colaborativo. Automatizan procesos para evitar tareas repetitivas. En definitiva, hacen la actividad empresarial mucho más fácil.

A continuación, te mostramos 5 criterios clave para elegir el mejor ERP.

 

1. Dificultad de implantación

No todos los sistemas de gestión empresarial tienen el mismo nivel de dificultad a la hora de implantarlo. Algunos de ellos resultan más complicados que otros. Sin embargo, muchas marcas se esfuerzan por facilitar la implantación del ERP a sus clientes.

A la hora de elegir el mejor ERP para tu negocio, es recomendable que éste no tenga una implantación muy difícil. En este sentido, la sencillez agiliza el comienzo y reduce el tiempo. Pero el nivel de dificultad no es únicamente durante la implantación, también se debe comparar el nivel de adaptación de la empresa y la dificultad de uso del ERP. Atendiendo a este criterio, elige aquella solución que sea fácil de implantar, de usar y a la que la empresa se pueda adaptar rápidamente.

 

2. Nivel de seguridad

Los sistemas ERP contienen información valiosa sobre las empresas, información que resulta muy atractiva para los hackers. Aunque todas las marcas procuran ofrecer sus soluciones con alta seguridad frente a espionaje, sabotaje o fraude; lo cierto es que no todas prestan el mismo nivel de seguridad en sus ERP.

Cuando realices el análisis de las diferentes opciones para elegir el mejor ERP, presta atención al nivel de seguridad que tiene. Este criterio es muy importante para evitar problemas en el futuro.

 

3. Número de usuarios posibles

Otro criterio clave a la hora de elegir el mejor ERP para tu negocio es el número de usuarios que pueden usarlo. Si tu empresa es pequeña o mediana, no tendrás dificultad para elegir uno puesto que el número de empleados es menor a 50. Generalmente, todos los ERP permiten al menos ese número de usuarios.

Sin embargo, si se trata de una compañía grande, con más de cincuenta empleados, hay que comprobar que el ERP es apto para ello. No todos los softwares permiten más de 50 usuarios. Si no cumple esta condición, no es recomendable su uso, puesto que algunos empleados de la compañía no tendrían usuario propio y no podrían usar el sistema ERP.

 

4. Planes de implantación

Muchos ERP son ofrecidos con diferentes planes de implantación según las funcionalidades ofrecidas. Estos planes varían en capacidad y precio. Por ejemplo, el ERP Microsoft Dynamics 365 Business Central tiene tres planes de implantación: Team Members, Essential y Premium.

Es recomendable para elegir el mejor ERP, analizar primero cuáles son sus diferentes planes. Es posible que, tras un período de iniciación con el ERP, tu negocio necesite ampliar las funcionalidades del mismo. Si es así, es preferible pasar a un plan más completo que a otro ERP completamente distinto. Por ello, es mejor elegir el software pensando en el medio/largo plazo.

 

5. Áreas cubiertas

Por un lado, existen ERP especializados en un área concreta de la empresa, por ejemplo, las finanzas. Mientras que, por otro lado, existen ERP más completos que abarcan más departamentos, llegando incluso a englobar todo el negocio.

Según lo que cada organización pretenda alcanzar con el software, se debe elegir un tipo u otro de solución. Nuestra recomendación para elegir el mejor ERP es que este tenga funcionalidades para todos los departamentos: ventas, finanzas, marketing, operaciones, etc. Es preferible que ofrezca todas las prestaciones en un solo paquete para que facilite el trabajo en equipo.

 

Te ayudamos a elegir el mejor ERP para tu negocio

En Profesional Cloud somos expertos en la implantación de ERP. Podemos ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Visita nuestro comparador!

5 criterios clave para elegir el mejor ERP

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.