Pedir información

¿Cómo anticiparte a la subida de precios en Business Central?

 en la categoría Dynamics 365 Business Central, ERP, Noticias

Microsoft ha anunciado una subida de precios para su software Dynamics 365 Business Central, que será efectiva desde el próximo 1 de octubre de 2025. Esta medida, que afectará tanto a las nuevas contrataciones como a las renovaciones posteriores, supone un incremento desde un 10 % en los distintos planes de suscripción.

Si aún no cuentas con esta herramienta entre tus soluciones para la gestión empresarial, pero tienes interés en hacerlo, en este artículo te explicamos los motivos de Microsoft para llevarlo a cabo y la forma de adelantarte para evitar este impacto económico en tu plan de inversión.

¿Por qué se produce la subida de precios de Business Central?

Dynamics 365 Business Central no había experimentado cambios de tarifas en los últimos cinco años. Sin embargo, la incorporación de nuevas funcionalidades ha llevado a Microsoft a realizar esta actualización. Entre las mejoras más relevantes destacan:

  • Integración de Copilot: el asistente de inteligencia artificial que ayuda a automatizar procesos, generar documentos y facilitar la toma de decisiones.
  • Mayor conectividad con otras soluciones de Microsoft, como Power BI, Teams o Microsoft 365, que permiten una gestión centralizada y más ágil.
  • Actualizaciones de seguridad y escalabilidad, pensadas para garantizar que la solución se adapte al crecimiento de las organizaciones.

En este contexto, la subida de precio Business Central se justifica como un ajuste que refleja el valor añadido de las nuevas prestaciones.

¿A quién afecta esta actualización de las tarifas?

El incremento anunciado por Microsoft tendrá repercusión en dos casos concretos:

  • Nuevas suscripciones, a partir del 1 de octubre de 2025.
  • Clientes actuales que renueven sus licencias después de esa misma fecha.

Esto significa que las empresas que decidan implantar Business Central antes de la fecha límite podrán mantener las tarifas vigentes y evitar, al menos en el corto plazo, la subida de precios.

Encuentra tu aliado estratégico con un Partner Microsoft

En este escenario de subida de precios en Business Central, contar con un partner especializado resulta clave para tomar decisiones estratégicas. ProfesionalCloud asesora a empresas en la implantación, optimización y activación de licencias de Dynamics 365 Business Central. Gracias a este asesoramiento, las empresas no solo pueden adelantarse al incremento de precios, sino también maximizar el retorno de inversión en su software de gestión empresarial.

¿Por qué elegir Business Central?

Microsoft Dynamics 365 Business Central es una solución integral de gestión en la nube, que unifica todas las áreas clave de una compañía. Su objetivo es mejorar la eficiencia operativa, facilitar la toma de decisiones y ofrecer una visión global del negocio en tiempo real.

Entre sus funcionalidades encontramos la gestión de los siguientes ámbitos:

  • Finanzas.
  • Ventas y servicios.
  • Proyectos.
  • Cadena de suministro.
  • Operaciones.
  • Informes y análisis.

Más información sobre Dynamics 365 Business Central y solicitud de demo gratuita.

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.