Pedir información

¿Cómo sacar partido a la visualización de datos en Business Intelligence?

 en la categoría Power BI

La información es poder, y la posibilidad de consultarla correctamente asegura el control de toda empresa y una toma de decisiones cien por cien efectiva. Gracias a la tecnología Business Intelligence (BI), esto es ya una realidad tangible, pues permite el procesamiento, análisis y visualización de datos. Para garantizar esta última acción, los avances actuales han dado paso a soluciones innovadoras que facilitan y personalizan el proceso, sin dejar atrás la seguridad de todos los datos gestionados.

Si quieres aprovechar los recursos actuales y ahorrar tiempo y costes, sigue leyendo y te contamos cómo lograrlo.

La visualización de datos en Business Intelligence

BI no solo es capaz de procesar los datos, también permite su representación en gráficas y mapas para una mejor comprensión y clasificación por áreas de la empresa o tendencias, llegando a ofrecer el recurso visual preferido. Teniendo en cuenta el alto volumen de información que maneja cualquier entidad, esta opción facilita su visualización y, como consecuencia, la comprensión para su puesta en valor.

Igualmente, los datos se organizan en señales y colores que guían a quienes los consultan, agilizando así la comprensión e identificación de puntos conflictivos que deban resolverse. Esta circunstancia se traduce en una mayor capacidad predictiva para elegir soluciones enfocadas hacia la mejora continua, ya sea para promocionar empleados/as, abrirse a una nueva oportunidad de negocio o cambiar la estrategia de gestión empresarial, entre otras muchas opciones.

💸 Descubre cómo puedes ahorrar en la visualización de datos con una única plataforma.

Beneficios de visualizar datos con un criterio eficiente

Las nuevas posibilidades para la visualización de datos que ofrece Business Intelligence han establecido un entorno más eficiente para las empresas, hasta el punto de facilitar las siguientes acciones:

  1. Facilita la comprensión del mensaje. La visualización de datos en Business Intelligence permite interpretar la información de manera rápida y sencilla, evitando la complejidad de informes extensos llenos de cifras. A través de gráficos, colores y elementos interactivos, es posible destacar los puntos clave y facilitar la comprensión de los resultados. Además, con herramientas BI actualizadas, los datos se muestran en tiempo real, favoreciendo un análisis más ágil y enfocado a la toma de decisiones.
  2. Evita la confusión en el análisis. Una visualización efectiva no consiste en sobrecargar el informe con gráficos complejos ni optar por diseños simples que no aportan valor. El equilibrio es clave: se deben utilizar recursos visuales que comuniquen con claridad y destaquen lo más relevante. De esta forma, se evita la ambigüedad en la interpretación de los datos y se ahorra tiempo en el proceso de análisis.
  3. Detecta las tendencias actuales. Identificar patrones de comportamiento es mucho más accesible cuando los datos se presentan visualmente. Esta ventaja resulta esencial para analizar aspectos operativos, comerciales o estratégicos, como la rotación de productos o el rendimiento de campañas de marketing. Al observar las tendencias de forma clara, las empresas pueden anticiparse, optimizar recursos y reforzar las acciones que están generando resultados positivos.
  4. Identifica resultados atípicos que deben subsanarse. Gracias a los recursos visuales, es más sencillo reconocer desviaciones o anomalías en los datos que podrían pasar desapercibidas en un informe tradicional. Esto permite detectar posibles problemas o oportunidades antes de que se conviertan en críticos. Por ejemplo, si se observa un aumento inusual en los costes de producción durante cierta época del año, se pueden tomar medidas preventivas que eviten pérdidas futuras.ç

Funcionalidades que debe poseer una herramienta de Business Intelligence para la visualización de datos

Para sacar el máximo partido a la consulta de los datos registrados y analizados, debes implementar una solución que recoja las siguientes características imprescindibles:

  • Almacenamiento único en una plataforma segura dentro de la empresa.
  • Exportación a Excel y descarga con los permisos necesarios.
  • Instalación rápida, en cuestión de días.
  • Diseño personalizable a la imagen de marca.
  • Control al acceso y uso de la plataforma por parte de cada usuario.
  • Apartado para la publicación de noticias relacionadas y actualizaciones.
  • Compatibilidad con cualquier dispositivo, permitiendo su accesibilidad.

BIP, una solución exclusiva para la visualización de datos BI

Business Intelligence Portal (BIP) es la solución desarrollada por ProfesionalCloud, con la tecnología de Power BI, para la visualización de datos más eficiente en Business Intelligence. Consulta tus datos de una forma sencilla y con una sola licencia.

¿Quieres conocer más detalles? ¡El equipo de ProfesionalCloud te informará de todo!

📊 Conoce cómo filtrar todos tus datos gracias a BIP.

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.