Pedir información

Cuadros de mando en Microsoft Power Bi: qué son y cuáles son sus ventajas

 en la categoría Partner Microsoft Sevilla, Power BI

A la hora de tomar cualquier decisión en una empresa, hay que recurrir al estudio de datos. Debido a la gran cantidad de información que puede llegar a poseer una organización, este proceso puede alargarse enormemente. En este sentido, Microsoft creó una herramienta dedicada al análisis empresarial. En ProfesionalCloud, como partner de Power Bi, os queremos presentar esta solución que permitirá a tu empresa afrontar con exito este tipo de problemas.

Microsoft Power Bi permite reunir, de forma actualizada, toda la información y las principales métricas de una empresa en un mismo lugar. Se diferencia del resto de herramientas del sector por su facilidad de uso y el precio de sus licencias, lo que te permitirá fomentar una cultura de datos en tu negocio.

Los cuadros de mando en Power Bi

El cuadro de mando es una herramienta de gestión y digitalización que facilita la toma de decisiones en cualquier tipo de empresa. Recopila, de forma gráfica, clara y simple, un conjunto coherente de los principales KPIs (indicadores) de tu organización. Estos proporcionan una visión comprensible, medible y crítica del negocio en general o de cada área de responsabilidad. La información que aporta el cuadro de mando, ayuda a concretar y encaminar las tareas y funciones de los equipos directivos, las unidades de negocio, los activos, en relación a la estrategia empresarial.

Además, como hemos señalado anteriormente, estos datos se actualizan automáticamente, permitiendo consultar la información en cualquier momento y evitando tener que esperar a los informes de resultados. También, la disponibilidad de la herramienta tanto en web como en su App nativa para móviles y tablets, facilita tener acceso a tus cuadros de mando desde cualquier lugar.

Antes de diseñar el cuadro de mando se deben definir los KPIs a analizar en función del departamento que se desea analizar. Como en todo proceso, las metas deben ser medibles, para que puedan ser extrapoladas a las especificaciones del cuadro de mando. No obstante, estos son completamente personalizables, lo que permite a cada empresa decidir cuál es la estructura del panel y qué tipo de funcionalidades son apropiadas para incluirlas en él. Una vez establecido, el cuadro de mando suele revelar las áreas más significativas para la mayoría de las organizaciones (resultados económico, clientes, procesos internos y trabajadores…), de tal forma que la organización pueda crear distintos cuadros en base a los diferentes escenarios que se den (buenos resultados, poca relevancia, mala situación, etc.).

Ventajas de los cuadros de mando

  • Multiuso. Los cuadros de mando resultan útiles para todos los departamentos de tu empresa, pudiéndolos adaptar a las necesidades de cada uno.
  • Fácil visualizacion. Puedes establecer una visión general personalizada con todos los paneles que necesites.
  • Integración total. Se integran con ERPs como Microsoft Dynamics 365 Business Central.
  • Adaptados a cada perfil. Los cuadros se pueden adaptar en función del puesto de trabajo de cada empleado. Así, cada trabajador recibe únicamente la información de valor para el desempeño de sus tareas diarias.

¿Cómo crear un panel en Power Bi?

  1. Creación de cuenta. Debes iniciar sesión en Power Bi con un correo electrónico de empresa.
  2. Recopilación de datos. A continuación, habrá que enlazar los datos que quieres que se muestren en el panel. Estos pueden proceder de multitud de fuentes, incluso de hojas de Excel. Ten en cuenta que el tiempo de recopilación y procesamiento dependerá del tamaño del archivo.
  3. Exploración de la herramienta. Podrás escoger el diseño de los gráficos, su disposición y estructura. Esta herramienta de Microsoft destaca por la gran cantidad de opciones de visualización, disponibles en los paneles de navegación.
  4. Grabar y compartir. Una vez que lo tengas listo, guárdalo y el cuadro se actualizará constantemente.

Tal como parece, el uso de Microsoft Power Bi es muy sencillo e intuitivo. Si quieres empezar a conectar datos, darles forma y navega por ellos de forma visual y colaborativa, rellena este formulario y te enviaremos un presupuesto personalizado a tu medida.

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.