Pedir información

Cuatro razones por las que las empresas miran hacia la nube

 en la categoría Cloud, Noticias

Entre los diferentes tipos de opciones de implementación tecnológica, el modelo de cloud es una gran opción para las empresas que quieran mantenerse competitivas. Así, expertos de Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Source líder para la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, destacan las principales ventajas que presenta un cambio en la gestión de la infraestructura hacia la nube.

 

¿Qué ventajas tiene la nube para las empresas?

Existen cuatro ventajas principales de la nube para las empresas, que son las que marcan la diferencia a la hora de realizar implementaciones:

  1. Reducción de costes: Implementar un software a través de una solución cloud pública reduce tanto los costes de infraestructura como los de TI y mantenimiento. Una solución cloud ofrece un valor de negocio más rápido y con una menor cantidad de costes asociados.
  2. Mayor flexibilidad: Las soluciones cloud se adaptan mejor a las demandas de cualquier negocio. Cuando el crecimiento o estacionalidad cambia las necesidades, la flexibilidad de la nube permite que se responda de la forma correcta, con una solución más adecuada y que revierta en una mejor experiencia para el cliente.
  3. Time-to-market” más rápido: La implementación se hace más fácil con una infraestructura de nube pública. Desde el principio, los desarrolladores tienen todo lo necesario, desde la infraestructura hasta los entornos. Lo que revierte en una disminución del “time-to-market” y permite que el negocio se ponga en marcha lo antes posible.
  4. Facilidad de uso: En general, las soluciones en la nube simplifican la gestión de la infraestructura. Los equipos de TI ya no necesitan mantener servidores físicos y, en cambio, pueden utilizar interfaces de las soluciones cloud para facilitar la configuración y la monitorización.

Se trata de unos beneficios que resultan en una mayor capacidad para acelerar la innovación dentro de la organización. Se liberan recursos internos, permitiendo reorientarlos hacia las competencias clave del negocio.

 

Los datos dan la razón a quienes dan el paso hacia la nube

Estas ventajas manifiestas para las empresas del uso de la tecnología en la nube vienen además refrendadas por las principales consultoras y analistas del mercado. Y es que, según un informe reciente de la consultora Quint Wellington Redwood, en España el sector del cloud computing alcanzará una facturación de 1.600 millones de euros en 2020. Este dato multiplica por seis el negocio respecto a 2017. Concretamente, el 78% de las firmas españolas estaría dedicando menos del 15% de su presupuesto al cloud, una cifra aún baja, pero prometedora.

Además, según datos de Eurostat, correspondientes a 2018, el 22% de las empresas con más de diez trabajadores en España ya habían subido algunos recursos a la nube. En Profesional Cloud somos partners de Microsoft y expertos en todo tipo de soluciones empresariales orientadas a la nube.

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.