Pedir información

Cuatro razones por las que las empresas miran hacia la nube

 en la categoría Cloud, Noticias

Entre los diferentes tipos de opciones de implementación tecnológica, el modelo de cloud es una gran opción para las empresas que quieran mantenerse competitivas. Así, expertos de Liferay Inc., proveedor de la plataforma Open Source líder para la creación de experiencias digitales web, móviles y para dispositivos conectados, destacan las principales ventajas que presenta un cambio en la gestión de la infraestructura hacia la nube.

 

¿Qué ventajas tiene la nube para las empresas?

Existen cuatro ventajas principales de la nube para las empresas, que son las que marcan la diferencia a la hora de realizar implementaciones:

  1. Reducción de costes: Implementar un software a través de una solución cloud pública reduce tanto los costes de infraestructura como los de TI y mantenimiento. Una solución cloud ofrece un valor de negocio más rápido y con una menor cantidad de costes asociados.
  2. Mayor flexibilidad: Las soluciones cloud se adaptan mejor a las demandas de cualquier negocio. Cuando el crecimiento o estacionalidad cambia las necesidades, la flexibilidad de la nube permite que se responda de la forma correcta, con una solución más adecuada y que revierta en una mejor experiencia para el cliente.
  3. Time-to-market” más rápido: La implementación se hace más fácil con una infraestructura de nube pública. Desde el principio, los desarrolladores tienen todo lo necesario, desde la infraestructura hasta los entornos. Lo que revierte en una disminución del “time-to-market” y permite que el negocio se ponga en marcha lo antes posible.
  4. Facilidad de uso: En general, las soluciones en la nube simplifican la gestión de la infraestructura. Los equipos de TI ya no necesitan mantener servidores físicos y, en cambio, pueden utilizar interfaces de las soluciones cloud para facilitar la configuración y la monitorización.

Se trata de unos beneficios que resultan en una mayor capacidad para acelerar la innovación dentro de la organización. Se liberan recursos internos, permitiendo reorientarlos hacia las competencias clave del negocio.

 

Los datos dan la razón a quienes dan el paso hacia la nube

Estas ventajas manifiestas para las empresas del uso de la tecnología en la nube vienen además refrendadas por las principales consultoras y analistas del mercado. Y es que, según un informe reciente de la consultora Quint Wellington Redwood, en España el sector del cloud computing alcanzará una facturación de 1.600 millones de euros en 2020. Este dato multiplica por seis el negocio respecto a 2017. Concretamente, el 78% de las firmas españolas estaría dedicando menos del 15% de su presupuesto al cloud, una cifra aún baja, pero prometedora.

Además, según datos de Eurostat, correspondientes a 2018, el 22% de las empresas con más de diez trabajadores en España ya habían subido algunos recursos a la nube. En Profesional Cloud somos partners de Microsoft y expertos en todo tipo de soluciones empresariales orientadas a la nube.

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.