Pedir información

¿Cómo cumplir con la nueva ley de trabajo a distancia gracias a la digitalización?

 en la categoría Office 365, Power BI, SharePoint, Teams, Teletrabajo

Una de las grandes novedades que nos deja el verano 2021 en materia laboral ha sido la entrada en vigor de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. El objetivo de esta nueva ley de trabajo a distancia es garantizar una correcta aplicación de este método laboral. Como ya sabrás, actualmente se encuentra en alza tras las medidas de prevención por la Covid-19.

Antes de la pandemia, tan solo un 5 por ciento de los trabajadores desempeñaba sus funciones en remoto. Hoy en día, un 25 por ciento más se ha sumado a la iniciativa. Por eso se aprobó el Real Decreto Ley 28/2020 en septiembre de 2020. Se necesitaba una regulación que fijara de forma urgente algunos aspectos destacados y marcara una línea a seguir que se confirma con la nueva ley que ya se está aplicando.

En este post os contaremos cuáles son las claves principales de la normativa recién aplicada. También te descubriremos cómo llevarlas a cabo mediante un uso responsable de las herramientas digitales disponibles en el mercado.

Una diferencia a tener en cuenta

Lo primero de todo es aclarar que trabajo a distancia y teletrabajo no son lo mismo:

  • El trabajo a distancia consiste en la realización de la actividad laboral desde el domicilio del empleado u otro lugar donde desee trabajar de forma habitual. Puede ser la jornada completa o al menos un 30 por ciento, teniendo en cuenta un período de tres meses.
  • En el caso del teletrabajo, se trata de una modalidad del trabajo a distancia que se lleva a cabo exclusivamente con sistemas informáticos y de telecomunicaciones.

Algunos de los puntos más destacados de la nueva ley de trabajo a distancia

Esta normativa ha empezado a regular muchos aspectos que hasta ahora resultaban dudosos:

  • Los contratos de prácticas y formación deberán garantizar que al menos un 50 por ciento del tiempo empleado sea presencial. La idea de esta iniciativa es la de asegurar un correcto aprendizaje del estudiante.
  • El trabajo a distancia será voluntario tanto por la empresa como por el trabajador. Puede ser reversible en cualquier momento y no llegar a ser motivo de despido ni de cambio de las condiciones laborales si se diera el caso.
  • Los derechos del trabajador se deben respetar en todo momento. ¿Cuáles son estos derechos? A la formación, a la promoción profesional, al acceso a medios tecnológicos y herramientas digitales, compensación económica por los gastos que conllevan, flexibilidad horaria, registro horario y desconexión.

A continuación, vamos a tratar con más detalle estos derechos y cómo cumplirlos con plenas garantías. Todo ello gracias a las soluciones que hemos desarrollado en ProfesionalCloud con la tecnología de una marca líder como Microsoft.

Herramientas para cumplir con la ley de trabajo a distancia

  • Si quieres que los empleados sigan desarrollándose profesionalmente, deberás tener en cuenta cuáles son sus necesidades y las que estime el negocio según el departamento. Un análisis inteligente de todos los datos disponibles sobre el desarrollo empresarial ayudará a tomar las decisiones formativas adecuadas. Microsoft Power Bi es la herramienta adecuada para cumplir con este cometido y garantizar el éxito en tus determinaciones.
  • En cuanto al acceso a equipos informáticos, está claro que el trabajador necesitará recurrir a dispositivos diarios. Eso no quiere decir que, en algunos momentos, también sea preciso contar con recursos temporales. Gracias a Microsoft Surface, los entornos laborales han evolucionado en beneficio del trabajo a distancia y el teletrabajo con hardware de última generación y la asistencia técnica inmediata. Además, se puede acceder en todo momento mediante la fórmula de pago por uso, teniendo estos dispositivos a tu alcance siempre que lo necesites y dándoles la utilidad precisa.

Además, el equipo de ProfesionalCloud ha desarrollado una serie de soluciones basadas en Sharepoint. Este software es la herramienta de Microsoft para el trabajo colaborativo y puede aumentar el día a día de la empresa de la siguiente forma:

  • Al ser posible una modificación de los períodos de trabajo a distancia, la incorporación de novedades al respecto o la celebración de cursos, la incorporación de un portal del empleado mantendrá informados a todos los miembros de la organización con noticias a nivel interno. Para ello, hemos creado el software PCloud Portal del Empleado.
  • En cuanto al derecho al registro horario y la flexibilidad horaria, el trabajador podrá registrar las horas de entrada y salida, así como los descansos, gracias a PCloud Control Horario. Este software también permite asegurar la desconexión digital cuando sea preciso. Así se respetará el tiempo de descanso una vez cumplido el referente al trabajo.
  • A la hora de garantizar el trabajo colaborativo entre los compañeros de trabajo y sus superiores, PCloud Gestión Documental permite compartir archivos de todo tipo con plena fluidez e inmediatez. Además, PCloud Gestión de proyecto y PCloud Gestión de calidad garantizan el seguimiento de los proyectos y sus respectivas tareas en beneficio de la productividad.

Pero el trabajo colaborativo va mucho más allá…

Junto a Sharepoint, el trabajo colaborativo es una realidad con otras herramientas de Microsoft compatibles con la nueva ley de trabajo a distancia. En el caso de Teams, la comunicación en tiempo real y el trabajo colaborativo están aseguradas por escrito o llamadas, ya sea entre dos personas o un grupo entero. Para ello, es posible crear diferentes canales o incluso dejar mensajes de ausencia durante los períodos de vacaciones o permisos, favoreciendo a la desconexión digital.

Puedes conocer cómo usar Microsoft Teams de manera efectiva durante el teletrabajo. Consulta el webinar que realizó nuestro equipo para descubrir todos los detalles.

Otra opción es agrupar varias de estas herramientas y adaptarlas al tamaño de tu empresa con el paquete Microsoft 365. Se trata de la solución definitiva para garantizar el trabajo a distancia sin perder la colaboración entre todos los miembros de la empresa. Podemos afirmar que incluso la mejora. Contacta con nosotros para más información.

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.