Pedir información

8 razones por las que tu empresa necesita un ERP

 en la categoría Cloud, Teletrabajo

Puede que ya hayas llegado a la conclusión de que necesitas un ERP o cambiar el actual. Bien porque no aporta lo que tu empresa necesita, bien por su elevado coste. O porque hasta ahora no os habéis decidido a implementar una de estas herramientas que te harán tomar de una vez todo el control de tu negocio.

Si es tu caso, seguramente te identificas con una o varias de las razones que resumimos aquí, y que han hecho saltar tus alarmas y ver la necesidad de incorporar un ERP. Pero, si aún no sabes que lo necesitas, revisa esta lista de tips. Si te identificas con algunas de ellas, es que claramente en el ERP puede estar la solución a las necesidades de tu organización:

 

  1. No tienes control sobre los departamentos de tu empresa

Si sientes que has perdido el control sobre los miembros de los departamentos de tu empresa, debes saber que un ERP te permitirá tener un mayor control de los diferentes departamentos que componen tu negocio, así como de las personas que los integran.

Gracias al ERP permite estarás al tanto de las acciones que se están desarrollando a tiempo real, y podrás tomar decisiones precisas basadas en esa información.

 

  1. Descontrol de datos

¿Encuentras datos duplicados o costes superiores a los esperados debido a la integración de softwares innecesarios con la misma información? Contar con una base de datos centralizada te permite ahorrar tiempo y recursos.

Un buen ERP es capaz de unificar todos los datos e información que los distintos departamentos puedan necesitar.

 

  1. La comunicación interna de tu empresa no funciona o es inexistente

La necesidad de comunicarse en una organización es imperiosa. Fallos de comunicación dentro de una organización dan lugar a pérdidas que podrían ser evitadas. Mediante un buen sistema de ERP consigues que los diferentes departamentos estén interconectados en todo momento, facilitando el trabajo colaborativo.

 

  1. Tus recursos no están siendo optimizados

Optimizando los recursos, mejoramos la productividad. Y mejorando la productividad, reducimos costes y aumentamos beneficios. Un ERP aúna y facilita la gestión de información, lo que permite tomar decisiones precisas adaptadas a la empresa.

 

  1. Descontrol de stock

El ERP permite llevar un control de stock riguroso, eliminando problemas por rotura de stock, que tan negativas consecuencias pueden acarrear tanto a comercios físicos como, sobre todo, electrónicos.

 

  1. Demasiadas tareas manuales

Tareas recurrentes como facturas y albaranes pueden ser automatizadas con tu ERP, liberando de espacio al equipo humano para realizar otras tareas.

 

  1. Las relaciones con tus clientes son mejorables

Cuidar la relación con el cliente es el ABC de prestarles un buen servicio. También reducir procesos, dar las facilidades que precisen a tus clientes, así como interactuar con ellos. Todo ello mejora las relaciones cliente-empresa.

 

  1. Tienes problemas que no sabes que existen

Detectar problemas a tiempo facilita que puedan resolverse de manera eficiente y sin pérdidas cuantiosas. Gracias al control de los datos y la información que te proporciona el ERP, tendrás capacidad de detectar cualquier problema en tu organización, así como cualquier desviación, y ponerle solución. Y, como manejas toda la información, tomarás las mejores decisiones.

 

¿En qué se traduce todo lo anterior?

La información es poder. Y este poder se transforma en rentabilidad y beneficios. Todo lo anterior se enfoca a un mismo objetivo:

  • Mayor eficiencia.
  • Menores costes empresariales.
  • Mayores beneficios.

 

¿Qué empresas deberían contar con un ERP?

El ERP es un software adecuado para todo tipo de empresas, grandes empresas y PYMES.

Las empresas de todos los tamaños realizan numerosos procesos que les obliga a contar con varias herramientas de control de actividad, documentación, flujos de trabajo… Por lo que contar con un ERP le será útil a todas aquellas que busquen crecer, ser más eficientes y tener un mayor control de sus procesos.

Si quieres saber cuál es el más adecuado para ti, la respuesta es DEPENDE. Depende de las características de tu empresa. Como esta sigue siendo una respuesta ambigua, te invitamos a realizar el comparador de ERP, donde te iremos guiando en los detalles que necesitas conocer para encontrar el ERP adecuado.

8 razones por las que tu empresa necesita un ERP

Artículos recomendados
Consultoría empresarial y ERP | Partner de Microsoft | ProfesionalCloud
Resumen de Cookies

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de la utilización de cookies en las webs y aplicaciones de la empresa con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios, recordando por donde navegó en el sitio web, las preferencias y las configuraciones de visualización.

Recuerde que antes de empezar a utilizar cualquiera de nuestros servicios o funcionalidades, deberá leer en esta Política de Cookies y Privacidad, así como en los Términos de Condiciones la sección específica sobre los mismos. En dicha sección podrá ver si hay alguna condición particular para su uso, o si requiere un tratamiento específico de sus Datos Personales.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • cookies propias: Son aquellas que se envían a tu equipo desde nuestros propios equipos o dominios y desde el que prestamos el servicio que nos solicitas.
  • cookies de terceros. Son aquellas que se envían a tu equipo desde un equipo o dominio que no es gestionado por nosotros, sino por otra entidad colaboradora. Como, por ejemplo, las usadas por redes sociales, o por contenido externo como Google Maps.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

  • cookies de sesión: Son cookies temporales que permanecen en el archivo de cookies de tu navegador hasta que abandonas la página web, por lo que ninguna queda registrada en el disco duro de tu ordenador. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para analizar pautas de tráfico en la web. A la larga, esto nos permite proporcionar una mejor experiencia para mejorar el contenido y facilitar su uso
  • cookies persistentes: Son almacenadas en el disco duro y nuestra web las lee cada vez que realizas una nueva visita. Una web permanente posee una fecha de expiración determinada. La cookie dejará de funcionar después de esa fecha. Estas cookies las utilizamos, generalmente, para facilitar los servicios de compra y registro.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

  • cookies técnicas, Son aquellas necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web. Permite por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, acceder a partes de acceso restringido, realizar el proceso de compra de un pedido, utilizar elementos de seguridad, almacenar contenidos para poder difundir vídeos o compartir contenidos a través de redes sociales.
  • cookies de personalización, Son aquéllas que te permiten acceder al servicio con unas características predefinidas en función de una serie de criterios, como por ejemplo el idioma, el tipo de navegador a través del cual se accede al servicio, la configuración regional desde donde se accede al servicio, etc.
  • cookies analíticas, Son aquéllas que nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de los servicios prestados. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios que ofrecemos
  • cookies publicitarias, Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que se pudieran incluir en nuestra página web.
  • cookies de publicidad comportamental, Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en internet y mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.